Imagen de Santiago del Estero

La trama detrás del caso Spagnuolo: las revelaciones que inquietan al Gobierno y la guerra de internas en LLA

24/08/2025

Las grabaciones derivaron en allanamientos, celulares incautados y medidas judiciales clave. Mientras tanto, crece el malestar entre los funcionarios más cercanos al Presidente.

Diego Spagnuolo estaba incluido en el exclusivo manojo de mejores amigos del Presidente. Así lo presentaba Javier Milei desde el principio de su proyecto político. Se conocieron en la pandemia y se convirtió en su abogado personal en temas civiles, además de un miembro indispensable de su círculo de amistades.

Según registros públicos, era el cuarto visitante más asiduo a la Quinta de Olivos. Más ingresos registrados que Karina y que Sandra Pettovello, ministra y amiga personal. Sólo la kinesióloga que trata los dolores lumbares del mandatario, su asesor en redes, Iñaki Gutierrez, y el economista Juan Carlos de Pablo, fueron más veces que Spagnuolo al chalet oficial. El abogado compartió la militancia anticuarentena con el Presidente y una afinidad que lo llevó desde un universo ajeno a la política, a la misión específica de manejar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tarea que tomó como una cruzada personal para auditar pensiones truchas. Fue un pedido expreso de Milei.

Ahora, desde que se difundieron audios que lo involucran denunciando corrupción y coimas de Lule Menem y Karina Milei, no es más funcionario y nadie sabe literalmente qué decisiones tomará, un estado de situación que tiene en pánico a la primera plana del Gobierno nacional. A pesar de que no hay órdenes de detención en su contra, hasta fueron a mirar la planilla de Migraciones para ver si se había profugado. La estrategia inicial fue pedirle que renunciara, pero después de negarse, Spagnuolo apagó el teléfono y no le contestó a nadie. Ni al Presidente, ni a sus amigos, ni a los funcionarios que lo persiguieron durante la tarde del miércoles, al punto de ir a buscarlo personalmente a su casa en Pilar donde finalmente fue encontrado, el mismo lugar al que fue la Policía de la Ciudad -después de buscarlo también en Puerto Madero- para hacer un allanamiento ordenado por el juez Sebastián Casanello en el marco de un megaoperativo que empezó esta madrugada y que involucra a toda las partes de este escándalo: las dos direcciones de la ANDIS en el centro y en Bajo Belgrano, las casas de Spagnuolo y de Daniel María Garbellini, el Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, también separado del cargo y señalado en los audios como el funcionario designado por Lule Menem para ocuparse de las supuestas coimas.

La Policía también fue a las oficinas de la Droguería Suizo Argentina y a los domicilios personales de los directivos de esa comercializadora de medicamentos con larguísima trayectoria en contratos con el Estado nacional. Los tres hermanos de la histórica familia Kovalivker, propietarios de la Suizo, viven en la Isla de Nordelta y a pesar de que la causa penal está en secreto de sumario, fue inevitable que se filtrara una escena dantesca con la que se encontraron los policías de la Ciudad encargados de cumplir la orden judicial. En la medianoche del jueves, cuando entraban a Nordelta y se acercaban a las residencias de Jonathan, Eduardo y Emmanuel Kovalivker -propietarios de la Suizo-, se encontraron a Emmanuel huyendo en uno de los numerosos autos de lujo que tiene estacionados en su cochera. Dentro del coche, llevaba casi 200 mil dólares dentro de sobres de papel madera. ¿De qué huía Kovalivker si no había ninguna orden de detención?

La trama

Es necesario repasar más en detalle la trama de este caso y por qué a esta hora todos los planes de contingencia que ayer había elaborado la Casa Rosada se están derrumbando con la misma velocidad que avanzan los allanamientos. Los audios revelados el martes por el periodista Mauro Federico -de ser ciertos- muestran a Spagnuolo quejándose de que Lule Menem “injertó” en la ANDIS a un funcionario de su confianza (Garbellini) para hacer caja con sobreprecios en la compra de medicamentos para discapacitados, un área que, como se sabe, está en el centro de la polémica social más sensible que vivió el Gobierno -después de Universidades- debido a la falta de actualización de los honorarios de los terapistas desde diciembre de 2023.

En esos audios menciona a la droguería Suizo Argentina como el eslabón clave de esta trama y acá es recomendable detenerse. En julio del año pasado -seis meses después de haber asumido-, Sapgnuolo fue al programa de Alejandro Fantino en una especie de entrevista llena de mensajes bastante directos del periodista a Lule Menem asignándole las maniobras de corrupción que ahora se investigan. Ahí y en los audios que abrieron este escándalo -y que fueron grabados en esa misma fecha-, el exfuncionario aseguraba haber hablado del tema con su amigo el Presidente.

En ese mismo momento, hubo una denuncia periodística que no tuvo demasiada difusión, donde se hablaba exactamente sobre el mismo tema: las contrataciones millonarias con posible sobrefacturación de la ANDIS a la droguería Suizo. Entonces muchos vieron la mano de Sandra Pettovello, algo que jamás fue reconocido por nadie.

La ministra de Capital Humano, que ahora bajó muchísimo el perfil de sus denuncias, atravesó los primeros meses de gestión dispuesta a frenar cualquier partida social que no haya tenido una auditoría previa de gestión. En ese camino, vivió internas feroces y estuvo al filo de irse demasiadas veces.

Su cruzada era auditar todo y denunciar. Frenó la distribución de alimentos y, atención, también hizo una denuncia en febrero del 2024, contra la misma droguería Suizo por las licitaciones de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (en DADSE), cuya finalidad es otorgar subsidios para la compra de medicamentos a personas vulnerables sin cobertura médica. Fue una denuncia penal curiosa porque la auditoría que usó para radicar la causa penal señalaba a esta droguería, pero ni la denuncia ni el veloz cierre de la investigación, se animaron a mencionarla. Intervino en favor de la empresa un poderosísimo operador de la justicia. De esos que suelen tener éxito en sus gestiones. ¿Qué habrá pensado Pettovello cuando escuchó ahora los audios de Spagnuolo?