13/10/2025
A través de un escrito, el Ejecutivo resaltó la historia particular de los ciudadanos, Ariel Cunio, David Cunio y Eitan Horn. Luego de dos años, un total de 20 prisioneros volverán a sus hogares, tras las negociaciones del alto al fuego en la Franja de Gaza.

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial emitido por la oficina del presidente Javier Milei, celebró la liberación de 20 rehenes que estaban prisioneros en Gaza, entre los cuales se encuentran tres ciudadanos argentinos. Estas personas recuperaron su libertad después de permanecer 700 días detenidos. En el mismo texto, la administración destacó la figura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien calificó como “el artífice de esta historia en camino hacia la paz en Medio Oriente”.
Según el documento publicado por el Poder Ejecutivo, resaltó la crónica particular de los tres argentinos liberados, Ariel Cunio, David Cunio y Eitan Horn, y señaló que el presidente “rinde honor a la valentía y resiliencia de los rehenes”.
El escrito detalló las circunstancias del secuestro de cada uno, indicando que David Cunio fue capturado en el kibutz Nir Or junto a su esposa Sharon Aloni Cunio y sus hijas mellizas de tres años, Yuli y Emma, quienes habían sido liberadas en noviembre del año pasado. Ariel Cunio fue secuestrado junto a su novia Arbel Yehud, liberada en febrero del corriente año, mientras que Eitan Horn fue capturado con su hermano Iair, quien también recuperó su libertad en febrero.

En la comunicación oficial, se remarcó el logro de estas personas y sus familias al “sobrevivir a un cautiverio tan inhumano como prolongado”. El Gobierno afirmó que durante los dos años de privación de su libertad fueron “torturados y expuestos a las condiciones más extremas”.
Además, se indicó en una de las líneas que, a pesar de las circunstancias, los rehenes se mantuvieron firmes “en medio del horror y resistieron el miedo y la crueldad, demostrando una entereza que se constituye como un símbolo de esperanza y fe en la vida».
Al finalizar, el documento formal subraya, que «el sufrimiento de las víctimas, tanto de las que sobrevivieron como de las que no, debe ser un impulso para un compromiso renovado con la defensa de la paz en la región» . La República Argentina manifestó su celebración por el acuerdo alcanzado entre las partes tras dos años, el cual tiene como objetivo pacificar la Franja de Gaza.






