24/04/2024
Estudiantes y docentes participaron del reclamo por más fondos para gastos de funcionamiento y salarios en la universidades públicas. La protesta se repitió en distintos puntos del país. La medida sumó apoyo del ámbito político y sindical. “Lucharemos en una irrenunciable resistencia pacífica y democrática”, señalaron desde la organización en el acto central

Los estudiantes de las universidades de todo el país harán una movilización este martes. Conocé qué calles estarán afectadas.FOTO: INFOBAE

Qué calles estarán cortadas este martes 23 de abril por la marcha universitaria
Los estudiantes de todo el país se reunirán a las 15:30 en el Congreso de la Nación. Desde allí, los manifestantes se trasladarán a la Casa Rosada, donde a las 18:00 se leerá un documento redactado en conjunto por los distintos grupos reclamantes.
Por este motivo, todas las calles de esa zona estarán afectadas por la movilización, y se prevé que los estudiantes comiencen a arribar al Congreso cerca del mediodía, por lo que las mismas estarán cortadas durante todo el martes.

La masiva movilización de estudiantes y docentes universitarios tuvo un paso fluido con el Congreso de la Nación, aunque las personas que participan en ella no se detuvieron y siguieron su paso hacia Plaza de Mayo. Allí, frente a Casa Rosada, se espera que referentes del sistema público universitario brinden un mensaje, argumentando los motivos de la marcha.
A lo largo del recorrido, la consigna fue clara: mayor presupuesto. Las autoridades universitarias sostienen el reclamo planteado hace meses, que indica que al repetirse los números del presupuesto de 2023, sin actualizarlos en base a la inflación que hubo en ese período, el recorte en términos reales es cercano a dos tercios. De esta manera, las universidades podrían dejar funcionar em el primer semestre, o incluso antes.
Esa queja fue la que se escuchó durante toda la tarde, en la convocatoria y el inicio de la manifestación, que se desarrollo sin inconvenientes

Dirigentes de distintos espacios demostraron su apoyo al reclamo de docentes y estudiantes universitarios. Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa y Axel Kicillof, entre otros, se mostraron a favor de la demanda

Horacio Rodríguez Larreta defendió la educación pública en la marcha universitaria
A qué hora es la marcha universitaria hoy, martes 23 de abril, en Córdoba
Los estudiantes de las universidades de todo el país reclamarán por la situación crítica que atraviesan las instituciones. Conocé todos los detalles.

Javier Blanco, titular de la ADIUC, confirmó que la concentración comenzará a las 11 y a partir del mediodía comenzarán a marchar todos los docentes y estudiantes. Además, anunció que a partir de las 10:30 se abandonarán las actividades, por lo que no habrá clases en la Universidad Nacional de Córdoba.
Más allá del aumento, Blanco afirmó que no es suficiente: “El presupuesto se actualiza anualmente. Y este momento está reconducido del año pasado con un aumento del 70% y ofrece un 70% más, pero la inflación fue del 270%, así que no alcanza“.

Las concentraciones de alumnos tendrán lugar en varios lugares del país, como Córdoba, Buenos Aires, Rosario o La Rioja. Más allá del reclamo salarial, la marcha también busca erradicar ciertas miradas erróneas sobre lo que es la universidad: “En todas hay multitud de voces, no hay una voz que adoctrine”, declaró Blanco.
Según la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el protocolo antipiquetes dependerá de la cantidad de gente que se movilice.
A qué hora es la marcha universitaria hoy, martes 23 de abril, en Rosario
Conocé cómo será la concentración en reclamo de mayor presupuesto y en defensa de la educación pública.

Este martes, en varios puntos de la Argentina se desarrollará una movilización para reclamar por la situación crítica que atraviesan las instituciones educativas y por el presupuesto que se le destina a la educación en el país. Entre los puntos de concentración estará Rosario, conocé los detalles.
A qué hora es en Rosario la marcha universitaria de hoy, martes 23 de abril
En la ciudad ubicada en la provincia de Santa Fe, las actividades de este martes comenzarán a las 11 en la plaza San Martín. Allí Amsafé Rosario convoca a un acto “por la educación pública”. Y para ello este martes el gremio declaró un cese de tareas de 10 a 14.30.
Amsafé Rosario, que nuclea a los docentes de las escuelas de gestión públicas, dispuso un cese de actividades para participar en los actos por la Jornada Nacional de Lucha por la Educación Pública que en Rosario se llevarán a cabo en la plaza San Martín.







