Ya están en camino: cuándo comenzarán a circular los nuevos billetes de $10.000

03/05/2024

“Con estas nuevas denominaciones se buscará simplificar el uso de efectivo en las transacciones”, se informó.

Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. 

La primera tanda del nuevo billete de $10.000 que aprobó el Banco Central (BCRA) para “simplificar el uso de efectivo” arribará al país en los próximos días procedente de China. Se trata de 770 millones de billetes que llevarán el rostro de las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle.

“Con estas nuevas denominaciones se buscará simplificar el uso de efectivo en las transacciones”, informó la entidad

La salida a la calle del papel con la nueva denominación está prevista para el mes de mayo; en tanto que el billete de 20.000 sería lanzado a fin de año.

Billetes $10.000 y $20.000: cuándo comienzan a circular

“La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados“, informó mese atrás la autoridad monetaria.

En la actualidad, el billete de máxima nominación es el de $2.000, que en la práctica equivale a u$s2.

¿Cómo serán los nuevos billetes de $10.000 y $20.000?

El billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso.

La imagen que se utilizará de Belgrano es de un retrato que se le atribuye al artista francés François Casimir Carbonnier. En tanto, la representación de la heroína pertenece a la obra “La Capitana” realizada por la artista argentina Gisela Banzer.

En el reverso, irá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.

Actualmente, toda la producción de Casa de la Moneda está volcada a los papeles de $1.000 y $2.000, y a la mayor velocidad posible.

El protagonista del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.

Cabe mencionar que las nuevas especies conservarán el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad. A su vez, mediante sistemas de impresión especiales, se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina.

Juan Bautista Alberdi es la persona más admirada por el presidente Javier Milei.

Cuáles son las monedas que siguen en circulación en la Argentina

A pesar que hubo varios intentos para sacar de circulación algunas monedas, todavía siguen todas vigentes, incluso las de 1 y 5 centavos, según el Banco Central de la República Argentina. Aunque hace tiempo no se utilizan en la vida diaria debido a que carecen de valor a causa de la inflación.

  • 1 centavo
  • 5 centavos
  • 10 centavos
  • 25 centavos
  • 50 centavos
  • $1 Árboles de la República Argentina
  • $1
  • $1 Bicentenario de la Primera Moneda Patria
  • $1 Serie del Bicentenario
  • $2 Árboles de la República Argentina
  • $2
  • $5 Árboles de la República Argentina
  • $10 Árboles de la República Argentina

¿Te quedó alguna? Así son las monedas de 1 peso que podés vender por 800 mil

Existen coleccionistas que pagarían tal dinero por una vieja moneda fuera de circulación. Enterate cuáles son y por qué valen tanto.

Moneda de 1 peso argentino
Moneda de 1 peso argentino

En el mundo hay excéntricos de todo tipo. Una pasión muy popular últimamente es la numismática. Existen coleccionistas que buscan y valoran monedas y billetes que quizá hoy en día no están en circulación y cuyo valor no alcance para comprar nada teniendo en cuenta los precios que se manejan en la actualidad y un ejemplo de esto es la moneda de 1 peso.

¿Guardaste alguno? Billete de 2 pesos argentinos se vende hasta en 85 mil

Si todavía no tiraste los billetes que salieron de circulación, tenés la oportunidad de revisarlos para ver si sos un afortunado.

Billete de 2 pesos. Bartolomé Mitre.

Si tenés billetes de $2 y por algún motivo no los tiraste cuando salieron de circulación, tal vez seas uno de los afortunados. Y es que en Internet se venden hasta en 85000 pesos si cumplen una serie de características.

Cómo es el billete de 2 pesos que se vende hasta en 85 mil

Para los coleccionistas, es importante que estos billetes tengan alguna particularidad que los haga más exclusivos, difíciles de conseguir y diferentes al resto. Por eso cada detalle, por más imperceptible que sea puede generar una gran diferencia en su valor final.

El billete que vale 85 mil pesos, es uno de los viejos, con la cara de Bartolomé Mitre al frente, y el museo Mitre al reverso. Este ejemplar pertenece a la serie A, y fue lanzado entre los años 2001 y 2002. No obstante, es importante verificar la autenticidad del billete y el estado en el que se encuentra.

Qué es la numismática

La numismática es la ciencia que estudia el campo de los coleccionistas de monedas, medallas y billetes. Para sintetizar, se interesa por todo tipo de objetos que preserven valor en sí mismos o sirvan como moneda de cambio a la hora de realizar transacciones. En la actualidad, se relaciona más de cerca con el coleccionismo de monedas o billetes que tengan alguna particularidad que los haga únicos o en su defecto, escasos.