Se podrá pagar propinas en bares y restaurantes a través de medios electrónicos

14/08/2024

La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial; el pago de este dinero extra “seguirá siendo voluntario”. Hay plazo para adaptar el sistema.

Finalmente se hizo oficial el proyecto que venía motorizando el Gobierno para que el pago de propinas en bares y restaurantes sea posible a través de la utilización de medios electrónicos. La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial a través del decreto 731/2024.

Hace menos de un mes, el impulsor había definido a la iniciativa en preparación como “una práctica común en el mundo” a la que “los argentinos no podían elegir”.

“La propina seguirá siendo voluntaria, de ninguna manera será obligatoria. En definitiva, el único cambio es que podrá sumarse al ticket. Tampoco será parte del salario, por lo que no generará ninguna contingencia laboral a los empresarios del sector”, había dicho el 18 de julio en su cuenta de X.

La administración de Javier Milei pretendía cambiar regulaciones para permitir que el dinero extra que se le ofrece a mozos y otros trabajadores de comercios se pueda incluir en el ticket y que pueda abonarse con tarjeta de débito, crédito o con billeteras electrónicas.

Actualmente, la mayoría de los comercios no permiten este mecanismo debido a que la Ley de Contratos del Trabajo indica que la propina, si es habitual, debe ser considerada parte del salario. Por ese motivo, los empleadores pretenden que se pague en negro, cash, para que no tenga un posterior impacto en las indemnizaciones.

En ese sentido, en los considerandos de la nueva normativa mencionan como argumento que “en los últimos años se ha expandido notablemente el uso de dinero digital en el país representando el dinero en efectivo, durante los últimos meses, solamente entre una cuarta y una quinta parte de la suma del total del dinero, incluyendo el que se encuentra depositado en las cajas de ahorro y en las cuentas corrientes”.

Además, señala que “en importantes sectores de la actividad económica, vinculados principalmente al comercio y a la prestación de servicios como hotelería, gastronomía, expendio de combustibles, reparto y entrega a domicilio de productos para su uso o consumo, se observa que la decisión del consumidor de gratificar el servicio con una propina solo puede canalizarse mediante la entrega de una suma de dinero en efectivo; ello así, dada la imposibilidad de incorporar en los medios digitales de pago un monto adicional por dicho concepto”.

En tanto, precisa que la decisión del Ejecutivo de establecer las modificaciones por decreto tienen que ver con que “ante las iniciativas destinadas a satisfacer la imperiosa necesidad de modernizar y simplificar los pagos, se han planteado supuestos obstáculos laborales -aun en la propia industria de medios de pago- para que la dación digital de propinas tenga los incentivos correctos para todas las partes involucradas”.