Imagen de Santiago del Estero

Alerta por gastos duplicados en tarjetas de crédito

29/01/2025

Los usuarios de los plásticos aseguran que en su homebanking figuran compras o cuotas repetidas. Desde las entidades bancarias aseguraron que se solucionará cuanto antes.

Cientos de usuarios reportaron consumos duplicados este martes en sus tarjetas de crédito. Las quejas se masificaron en redes sociales, aunque desde las empresas emisoras aseguraron que solucionarían el inconveniente a la brevedad.

Durante las últimas horas, los clientes comenzaron a notar que en su homebanking figuraban cuotas de meses anteriores o compras repetidas una y hasta dos veces.

Si bien la mayoría de los afectados mencionaron a Visa, hubo quienes también reportaron fallas en Mastercard y American Express. A la vez, los bancos afectados fueron principalmente BBVA, Provincia, Ciudad, Galicia y Santander; este último incluía un disclaimer en su aplicación para avisar a los usuarios que estaban trabajando en solucionar el inconveniente.

Desde las entidades financieras reconocieron el problema e indicaron que tenía que ver con la empresa Prisma, y que verían solucionado el tema en el corto plazo.

“El incidente no es de Visa, sino del procesador de algunos emisores. Algunos ya están avisando a sus clientes que este incidente temporal se detectó en su procesador y que afecta a las visualizaciones en tarjetas de crédito.” Agregaron que el inconveniente “estará resuelto en el transcurso del dia de hoy”, señalaron a Infobae.

Reclamos en redes

La situación generó una importante cantidad de publicaciones en redes sociales, donde usuarios expusieron sus problemas y buscaron aclaraciones. Un cliente afectado publicó en X: “Revisen sus consumos en Visa porque están duplicando y hasta triplicando consumos. Apuren en el reclamo”. Otro usuario, identificado como @ElisaMathez, relató: “Me llegó el resumen de Visa Ciudad y me viene un consumo duplicado, como que me cobran cuota uno y cuota dos juntas”. A pesar de la alarma, varios internautas señalaron que al comunicarse con sus bancos recibieron respuestas tranquilizadoras, indicando que el problema técnico ya estaba siendo solucionado.

Medidas recomendadas por las entidades

  1. No pagar los montos incorrectos: Los bancos recomendaron no abonar sumas que reflejen consumos duplicados o triplicados en el resumen. Esto es especialmente importante en el caso de tarjetas con compras en cuotas, ya que los movimientos erróneos no implican un cobro efectivo.
  2. No es necesario denunciar: Tanto las entidades bancarias como las operadoras de tarjetas subrayaron que no se trata de un caso de fraude, clonación o hackeo, sino de un problema técnico. Por lo tanto, no es necesario acudir a una comisaría ni realizar denuncias por robo de datos.
  3. Esperar hasta el cierre del resumen: Las empresas pidieron a los usuarios que esperen hasta la fecha de cierre para revisar si los consumos duplicados fueron corregidos. En caso de que el problema persista luego del cierre, las entidades sugirieron comunicarse con el servicio de atención al cliente para iniciar un reclamo formal.
  4. Reclamos específicos en caso de persistencia del error: Si al cierre del resumen los gastos duplicados continúan apareciendo, los usuarios deberán desconocer los cargos indebidos a través del homebanking o contactando al call center del banco. En esta instancia, se puede solicitar el ajuste correspondiente en el estado de cuenta.
  5. Débitos automáticos: En el caso de consumos asociados a débitos automáticos, como servicios de streaming o suscripciones, las entidades financieras indicaron que los usuarios deben verificar que no existan cargos adicionales. De ser así, podrán solicitar la devolución de los montos incorrectos.

Otra aclaración importante que provino de fuentes del sector financiero, que aseguraron que no hubo ninguna clase de fraude ni hackeo vinculado a los errores en los resúmenes de las tarjetas de crédito. Las empresas enfatizaron que el problema se limitó a los canales de atención digitales, como el homebanking y las aplicaciones de banca móvil, y que no existe riesgo para los datos personales o financieros de los clientes.

Además, las entidades remarcaron que los importes duplicados no serán cobrados de manera efectiva y que el inconveniente no afectará las operaciones futuras de las tarjetas. En este contexto, recalcaron la importancia de evitar decisiones apresuradas, como pagos adicionales o denuncias, y seguir las recomendaciones oficiales para evitar inconvenientes.