22/04/2024
El presidente celebra haber alcanzado un superávit de 0,2% del PIB en tres meses

El presidente argentino, Javier Milei, en un mensaje grabado con el que ha interrumpido la programación habitual de la televisión abierta. En su tercer discurso emitido por cadena nacional desde que asumió la presidencia, Milei ha celebrado que Argentina registra tres meses sin déficit fiscal, algo que el país no veía desde 2008, durante el primer año de mandato de Cristina Kirchner (2007-2015), y que su Gobierno ha logrado un superávit financiero del 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año. “Este milagro económico responde a lo que durante la campaña llamamos motosierra”, ha afirmado Milei.
El viernes, en un foro empresario, había adelantado que tenía anuncios económicos, y eligió darlos en la víspera de la convocatoria a protestas masivas que se esperan en las calles de las principales ciudades del país este martes por los recortes en la educación pública.No tenía anuncios, pero el presidente ha aprovechado la oportunidad para defender su ajuste fiscal acompañado de su ministro de Economía, Luis Caputo, y las autoridades del Banco Central. “El déficit cero no es solo una consigna de marketing para este Gobierno, sino que es un mandamiento”, dijo el presidente en tono electoral. “La era del supuesto Estado presente ha terminado. Ha sido un fracaso estrepitoso que ha sumergido al 60% de la población en la pobreza”.
El presidente había adelantado que daría este anuncio el viernes pasado, cuando dio un discurso en el foro Llao Llao, que reúne todos los años a los empresarios más importantes del país en la ciudad patagónica de Bariloche. Allí, Milei celebró que su Gobierno lleva a cabo “el ajuste fiscal más grande de la humanidad”, y calificó de “héroes” a los empresarios argentinos que “escaparon de las garras del Estado” fugando capitales ante las restricciones cambiarias que marcaron las últimas dos décadas de inestabilidad económica. Milei insistió en retratarse como un forastero en la arena política que llegó al Gobierno heredando “la peor crisis de la historia” y que su Gobierno estaba “generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer”. “Muchachos, en algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir”, les dijo al final de su discurso.
Mientras Milei hablaba en Llao Llao, el Fondo Monetario Internacional elogió sus resultados contra la inflación y la acumulación de reservas en el Banco Central. “El plan de estabilización de la autoridad ha dado mejores resultados de los que esperábamos, que los que obtuvimos en nuestra última revisión del programa [en enero]. Tenemos el primer superávit fiscal en una década”, afirmó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, en una conferencia de prensa. “El balance del Banco Central se está fortaleciendo y la inflación, aunque aún alta, está bajando más rápidamente de lo que anticipamos”, dijo Valdés. Argentina encarará en mayo la octava revisión del plan de pagos que acordó el Gobierno peronista en 2022 sobre la deuda de 44.000 millones de dólares que había tomado el presidente Mauricio Macri en 2018. Milei, que había prometido un ajuste “mayor” al del FMI y que prometió revertir el déficit fiscal para finales de 2024, llega a su segunda gran reunión con el FMI con ese espaldarazo.






