Lollapalooza 2024: los horarios, todos los escenarios y una nueva propuesta gastronómica

Fueron tres días que no solo cumplieron con las expectativas, sino cada una fue superada con creces arriba y abajo del escenario. Con figuras nacionales e internacionales, este evento deja una huella imborrable en cada uno de sus asistentes

Miles de fans reunidos en el Hipódromo de San Isidro, esperando ansiosos las actuaciones de sus bandas favoritas bajo un cielo estrellado.

Durante tres días consecutivos, Lollapalooza 2024 se transformó en el centro de atención global, aglutinando una serie de actuaciones memorables por parte de figuras destacadas de la música tanto locales como internacionales y shows que deslumbraron al público. Es que, desde que la novena edición estuvo en marcha, el Hipódromo de San Isidro pareció haber salido de otro planeta: explosiones, música, arte experiencias y una gran convocatoria.

Esta edición, que prometió ser un punto de encuentro para aficionados de diversos géneros musicales y todas las edades, incluso familias enteras, sigue consolidando su reputación como una de las citas ineludibles de la cultura argentina, ya que no solo se trató de música y baile; sino que fueron días repletos de actividades para todas las edades.

El festival, que se ha expandido por todo el mundo, fue fundado en Estados Unidos en 1991 por Perry Farrel. Hasta el día de hoy, el Lollapalooza se encuentra en Chile, Argentina, Brasil, Alemania, Francia, Suecia, e India. En 2014, llegó a Argentina y, desde ese momento, se encargó de deslumbrar a su público cada año, salvo 2021 y 2022 por la pandemia por COVID-19.

Más allá de los conciertos y espectáculos musicales, Lollapalooza 2024 se caracterizó por ser una plataforma de entretenimiento holístico, ofreciendo una gran variedad de actividades diseñadas para captar el interés de personas de todas las edades.

Cada una de las jornadas de Lollapalooza 2024 fueron celebrada por miles que encontraron en el festival una explosión de música, arte y conciencia social

Desde talleres culturales y espacios de arte hasta zonas gastronómicas, el festival buscó enriquecer la experiencia de los asistentes, más allá de la mera apreciación musical. Cada día, con figuras destacadas sobre el escenario, los fanáticos deliraron al ritmo de la música, pero eso no fue todo

.Desde la gastronomía, hasta el arte y la cultura, todos dijeron presente para ser parte de una experiencia única. Reinventándose cada año, Lollapalooza ofreció una experiencia culinaria única, ya que se pudo disfrutar de los más de 50 puestos de comida que se encontraron distribuidos por el predio. El festival ofreció al público un abanico de sabores de distintas culturas, de varios chefs del mundo.

El lineup culinario estuvo comprendido por opciones vegetarianas y veganas, como también por las mejores carnes argentinas. La versatilidad estuvo presente en el predio, ideal para aquellos que asistieron, para que pudieran alimentarse en las largas jornadas.

Esta experiencia única además brindó la oportunidad de participar en los puestos que enseñaron y reflexionaron sobre los hábitos y sobre la sustentabilidad. Estos talleres se dieron cada 30 minutos y quien lo deseó fue invitado a participar en ellos. Su iniciativa se debió a la necesidad de concientización sobre la conservación del medio ambiente.

Con actuaciones que marcaron el esperado cierre del festival, artistas de la talla de Jared Leto y Thirty Seconds to Mars prometieron y entregaron un espectáculo impactante.

Además, se enseñó sobre la importancia de tomar hábitos en la cotidianeidad para poder ayudar a su protección, como lo fundamental del reciclaje. Distintas organizaciones se sumaron al proyecto para brindar información como la Organización de las Naciones Unidas y Médicos sin Fronteras.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres que reflexionaron sobre sustentabilidad, señalando la importancia de tomar hábitos que ayuden a la protección del medio ambiente.

El Kidspalooza fue otro de los grandes espacios del festival. Contó con un lineup que incluyó artistas como Plim Plam, Panam y Topa. Además, pudieron aprovechar actividades y talleres que unieron el aprendizaje con la diversión.

El Kidspalooza, un espacio dedicado a los más jóvenes del festival, con un lineup para niños que incluyó artistas como Plim Plam y Panam, promovió actividades y talleres que combinaron el aprendizaje con la diversión.

Con este marco y cada jornada como una excusa, aquí un repaso por las XX mejores fotos.

Tercera jornada

El último día del Lollapalooza 2024 marcó el final de un extraordinario festival, que volvió a revolucionar la escena musical, artística, de moda y de conciencia social en Argentina.

Es que esta última jornada cumplió lo que prometió: fue un evento sin precedentes que causó euforia en los miles que asistieron.

Thirty Seconds to Mars eleva Lollapalooza 2024 a nuevas dimensiones con una mezcla de rock alternativo y una presencia escénica que trasciende lo musical.

Con el regreso triunfante de Limp Bizkit a Buenos Aires, el inconfundible flow del colombiano Feid, y las muy anticipadas actuaciones de Hozier junto a Thirty Seconds to Mars, los escenarios fueron los puntos de partida para este evento.

Es que esta celebración musical demostró, una vez más, que su magnetismo atrae a fans de todas las generaciones, estilos y preferencias musicales, consolidando aún más la estatura y la historia de este festival que ya es una tradición en Argentina.

Hozier, el aclamado músico que ha tocado las fibras más profundas con sus letras y melodías, promete una actuación inolvidable en su debut en Lollapalooza 2024, coincidiendo con el día final del festival. Su presencia añade un toque especial a la diversidad y el calibre de los artistas reunidos en esta edición.

El cierre de este año está a cargo de Jared Leto y Thirty Seconds to Mars, marcó el esperado fin de este festival con una promesa de trascender en la memoria de los asistentes. Es la clausura impactante, llena de energía y una conexión profunda entre la banda y su público que se había prometido.

Bandalos Chinos, la banda argentina que ha conquistado escenarios alrededor del mundo, se prepara para ofrecer su música en el tercer día de Lollapalooza, compartiendo cartel con nombres internacionales como el trío Meduza, conocidos por sus ritmos envolventes de house, y King Gizzard & the Lizard Wizard, prometiendo una odisea de rock psicodélico.

Bhavi aportó un toque internacional con raíces en nuestras tierras, mientras que Pierce The Veil y Jessie Reyes son nombres que brillan en esta line-up diversa y rica.

Dayglow, León Larregui, El Zar, Gale, y Ximena Sariñana se sumaron a esta celebración de cierre, ofreciendo un amplio abanico de estilos y géneros que convirtieron a esta jornada en una experiencia épica e inolvidable.

Además, los artistas de música urbana FMK y Mesita añadirán su distintivo sonido a la mezcla, garantizaron que la tarde resuene con los ritmos más actuales.

Segunda jornada

Lollapalooza 2024 no dejó de sorprender. La jornada de cierre del sábado fue, entre otros, protagonizada por Sam Smith, quien regresó a Argentina para su segunda presentación, nuevamente en el festival originado por Perry Farrell.

El artista hizo vibrar a la audiencia en su universo de música electropop y baladas profundamente emotivas, sumando el glamour característico de esta nueva estrella del pop. Su actuación estuvo programada para las 20:45 hs en el Samsung Stage, donde reveló “Gloria”, su reciente trabajo.

A las 22:15 hs en el Flow Stage, fue el turno de SZA, cuyos éxitos “Kill Bill” y “Snooze” la han catapultado a la fama mundial. La cantautora, compositora y productora, que fue recientemente galardonada con su primer Grammy, se apoderó del escenario con su impresionante talento.

Justo en la cúspide de la noche, The Driver Era, el dúo estadounidense conformado por los hermanos Ross y Rocky Lynch, ofreció una actuación memorable en el Samsung Stage, mientras que un trío de DJ’s clausuró la velada.

Phoenix, el aclamado grupo francés, hizo su regreso a Argentina presentándose en el Flow Stage a las 19:45 hs. Paralelamente, Omar Apollo, con su fusión de R&B, funk y soul, y Robleis, figura destacada en redes sociales, engalanaron respectivamente el Alternative Stage y Perry’s Stage.

El Kidzapalooza, espacio dedicado a los más jóvenes, volvió con una agenda repleta de actuaciones el segundo día. Panam, referente de la música infantil, junto a artistas como Koufequin, Cehache Respira, Agua de Sol, Maestro Aramis y Orquesta y Mateo Trocca, prometieron una jornada inolvidable para los niños.

Los aficionados de Miranda! disfrutaron de su performance al anochecer (Samsung Stage, 18:45 hs), y los seguidores de BM, estrella en ascenso de la música urbana argentina y favorito en Spotify, se reunieron en el Perry’s Stage a las 18:30 hs para disfrutar de un momento memorable.

Nothing But Thieves, la banda inglesa de rock alternativo e indie (Alternative Stage, 17:45 hs), y Jungle, con su exclusiva mezcla de electrónica, R&B, soul y funk (Flow Stage, 17:45 hs), también destacaron en el diverso cartel del festival.

Primera jornada

Después de décadas de espera, los fanáticos del punk finalmente vivieron el anhelado momento en que Blink-182 se presentó en la noche de ese viernes en Lollapalooza 2024.

Muchos habían llegado desde el mediodía para asegurar su lugar frente a la valla. Así, cuando cayó la noche en el Hipódromo de San Isidro, entre remeras con el símbolo de la banda y antiguos tatuajes, la multitud celebró la llegada del grupo.

Blink-182 deslumbró en su actuación en Argentina, reuniendo una multitud en el escenario Flow de Lollapalooza.

“Hola, nosotros somos Blink-182, primero que nada gracias, segundo, Francia. No primero, segundo Francia”, expresó Mark Hoppus, desatando la locura de los fanáticos al evocar la final del Mundial de Qatar.

La actuación estuvo marcada por una fuerte conexión entre el público y la banda, integrada por Hoppus, Tom DeLonge y Travis Barker. Tras interpretar varios temas que encendieron al público y desataron el fervor contenido durante años, el público argentino estalló en un ‘pogo’ masivo.

Viendo tal devoción y energía, Mark Hoppus presentó la siguiente canción diciendo: “Me dijeron que Argentina sería la multitud que más fuerte cantaría esta próxima canción y lo espero, el coro dice ‘olé, olé, olé’. Espero que sepan las palabras”, introduciendo ‘Dance with me’.

El público deliró aún más, continuando con su ferviente apoyo a la banda. “No entiendo qué están diciendo, díganlo de nuevo”, pedía Mark Hoppus, algo confundido, mientras la gente coreaba por el baterista con el clásico canto argentino: “Olé, olé, olé, olé, olé, Travis, Travis”.

En respuesta, Tom DeLonge, ante la mirada de miles de seguidores, solicitó: “Háganlo de nuevo”, para luego decirle a su compañero: “Ellos están hablando de la manera en que te aman, es increíble”.

Con un repertorio que repasó sus más grandes éxitos, el grupo cerró su actuación claramente emocionados.

Con Travis sosteniendo la bandera argentina en sus hombros, Mark Hoppus levantando una mano y tocando su corazón con la otra, y Tom DeLonge juntando sus palmas en señal de agradecimiento.

Horas antes, había sido el turno de Arcade Fire en el escenario Samsung. Frente a una marea de espectadores, la agrupación indie rock de Canadá recorrió lo mejor de su discografía.

Uno de los momentos destacados del show fue cuando invitaron al escenario a Javiera Parra para interpretar “Gracias a la vida”, el icónico tema de Mercedes Sosa compuesto por Violeta Parra, su abuela.

Ysy A subió al escenario Samsung a las 18.45, desatando su energía y vibra ante miles de seguidores que lo esperaban con entusiasmo. Fiel a su estilo, el joven trapero provocó el frenesí de la multitud, que se convertía en una marea humana saltando al ritmo de la música.

Llegada la noche del viernes, Bryan Keith Holland, líder de The Offspring, saludó con su puño en alto al cielo de Buenos Aires y declaró: “Buenas noches Lollapalooza, buenas noches Buenos Aires”.

Con el “Volcán de la felicidad” de Edgardo Giménez brillando de fondo y una multitud expectante, el show desplegó todo el espíritu de la banda.

Cuando resonó “The Kids Aren’t Alright”, uno de los grandes éxitos de su álbum “Americana” de 1998, una ola de nostalgia y rebeldía inundó el predio, iniciando un ‘pogo’ masivo entre una marea de cuerpos sudorosos que evocaban la fiebre del punk rock californiano de finales de los noventa y principios de los 2000.

En paralelo, CA7RIEL & Paco Amoroso transformaron la noche en el escenario alternativo con su regreso, adelantando “Baño María”, su primer álbum juntos que sería lanzado en abril.

De forma única, prometieron un “Listening Party” en un jacuzzi rodeados de amigos, cumpliendo con una performance singular que incluyó una gran tina con agua espumosa, rodeados de chicas en bikini, mientras repasaban las canciones de su nuevo material.