Imagen de Santiago del Estero

Los trenes circulan a 30 km/h por segundo día: Miles de pasajeros ven afectado su viaje cotidiano.

25/09/2025

La Secretaría de Trabajo convocó a Trenes Argentinos y La Fraternidad a una audiencia para destrabar el conflicto salarial a las 10, mientras miles de pasajeros ven afectado su viaje cotidiano.

Los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires circulan por segundo día seguido a 30 kilómetros por hora ante una medida de fuerza del gremio La Fraternidad. Miles de pasajeros se ven afectados y se espera una reunión clave para culminar con la iniciativa de los maquinistas ferroviarios.

Como sucedió ayer, la protesta afecta a los pasajeros de las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento y Belgrano Sur que circulan con demoras y cancelaciones“Por medida gremial sorpresiva y encubierta del Sindicato La Fraternidad, el Tren Mitre circula a 30 km/h, con importantes demoras y cancelaciones. 6:10 h”, informó Trenes Argentinos desde las redes sociales.

Mientras tanto, cabe señalar que la línea Roca brinda servicios con normalidad. “El Tren Roca circula, por el momento, de acuerdo a su frecuencia habitual. 6:13 h”, anunció la empresa estatal desde la red social X.

Sobre el conflicto, debemos mencionar que el sindicato, que nuclea a los maquinistas, reclama por la reapertura de las negociaciones paritarias y mejoras laborales. 

Este denominado “paro técnico”, caracterizado por la reducción drástica de la velocidad de las formaciones, alteró los horarios habituales y provoca una vez más una acumulación inusual de personas en los andenes, mientras los trenes avanzaban a un ritmo cercano al paso de hombre.

Por su parte, la Secretaría de Trabajo convocó a Trenes Argentinos y La Fraternidad a una audiencia para destrabar el conflicto salarial a las 10. Según informaron fuentes oficiales, el pedido fue formulado ayer por la mañana ante la Secretaría de Trabajo ya que el gremio no había anticipado la medida. “Con las herramientas públicas de esta mañana y la declaración de un representante del sindicato, se pudo hacer oficial el pedido de conciliación”, indicaron los voceros.

Mientras tanto, desde el gremio que conduce Omar Maturano aclararon que la decisión de circular a no más de
30 kilómetros por hora “no es una medida de fuerza, sino que están trabajando tomando las precauciones por el estado de las vías y la señalización defectuosa. En algunos ramales falta personal por los retiros voluntarios”.

En el gobierno creen que en realidad es un reclamo encubierto ante la falta de avances en las negociaciones paritarias. El último acuerdo estableció incrementos salariales de 1,3% mensual para el período febrero-junio, mientras que en ese lapso los índices de inflación medidos por el Indec arrojaron cifras de entre 1,5% y 3,7%. Esto repercutió, obviamente, en una baja de los salarios reales de los trabajadores.