Luego del rechazo en el Senado, ¿se cae el DNU en Diputados?

16/03/2024.-En menos de 48 horas, quedó en evidencia la debilidad del Gobierno de Javier Milei en el Congreso. La oposición quedó a un paso de marcarle la agenda a los libertarios y lo pone contra las cuerdas con el mega DNU que el Senado rechazó el jueves

Semana complicada para La Libertad Avanza en el Congreso. En menos de 48 horas, el Gobierno de Javier Milei recibió una señal muy clara por partes de ambas cámaras. Y esta es que los libertarios no solo no dominan el Poder Legislativo, sino que, con el correr del tiempo, este podría marcarle la agenda y hasta ponerlo contra las cuerdas con el mega DNU que el Senado rechazó este jueves.

La Cámara de Diputados fue la primera que le envió un claro mensaje al gobierno de La Libertad Avanza. El miércoles, con el bloque de Miguel Ángel Pichetto a la cabeza, la oposición puso sobre la mesa que está muy cerca de conformar una mayoría circunstancial que podría marcarle los tiempos al oficialismo.

Duro comunicado 

Un sector de la UCR pone contra las cuerdas a Martín Lousteau tras la votación del DNU Déborah de Urieta

Es cierto, la sesión convocada para debatir una nueva fórmula previsional impulsada por Hacemos Coalición Federal (HCF) fracasó. Cuando el tablero marcaba 119 presentes, Martín Menem anunció que no había quórum. 

Los diputados debieron conformarse con hacer expresiones en minoría. Pero, cuando comenzaron los discursos, esa brecha de 10 diputados que le faltó a la oposición para poder sesionar se achicó. Llegó a haber 124/126 diputados en el recinto.

Las demoras y cancelaciones de los vuelos por cuestiones climáticas, y los llamados de último momento de más de un gobernador para que sus diputados no bajaran al recinto -y evitar así nuevos cortocircuitos con el Presidente- le jugaron una mala pasada a la oposición. En otras palabras, la tormenta le ahorró un disgusto a Javier Milei.

Aun así, los números fueron contundentes. Si la oposición vuelve a proponérselo (y si la sesión cae en un día soleado) podría impulsar su propia agenda desde el recinto de la Cámara baja.

¿Qué podría pasar con el DNU en Diputados?

En Senado el mensaje fue más duro todavía. Por una holgada diferencia, Unión por la Patria, el grueso de los bloques provinciales y dos radicales lograron rechazar el polémico DNU 70/23. 

Allí, los gobernadores no tuvieron la misma clemencia que en Diputados, que intervinieron para sabotear la sesión. Salvo Hugo Passalacqua (Misiones) y Martín Llaryora (Córdoba) cuyos senadores se abstuvieron al momento de la votación, el resto rechazó el decreto.