Paro general del 9 de mayo, en vivo: todas las líneas de colectivos, trenes y subtes afectadas

09/05/2024

El minuto a minuto de la medida de fuerza convocada para este jueves por la CGT; todos los servicios que se verán afectados durante las 24 horas que durará la huelga

  • Desde las 00 de este jueves comenzó el segundo paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei. Adhieren gran parte de la rama sindical y gremial, y es apoyado por los principales partidos políticos de la oposición. No se prevén movilizaciones.
  • Diferentes rubros y servicios verán afectado o paralizado su funcionamiento. El transporte estará reducido casi en su totalidad, al igual que la atención bancaria y comercial. No hay clases en los niveles iniciales, secundarios y universitarios. El servicio médico opera con guardias mínimas, pero las farmacias estarían abiertas.

El reclamo de la CGT

El principal reclamo que hará la CGT durante la huelga general es por la Ley Bases, la iniciativa del gobierno de Javier Milei que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. Según argumenta la central obrera, esta incluye algunas modificaciones que afectará a los trabajadores, como la reforma laboral o los cambios al impuesto de Ganancias. También expresan su negativa frente a lo que consideran “un ajuste brutal” implementado por el Gobierno.

“El impacto que genera el ajuste de precios y tarifas que se viene dando con la única intención de achicar los salarios, solo nos lleva a un proceso recesivo inaceptable. Por ese motivo tomamos la decisión de convocar a un paro de 24 horas el 9 de mayo”, supo decir Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de la central obrera, en referencia a la convocatoria del jueves.

06.12 | Uno por uno, los servicios afectados por el paro

  • Transporte público: adhiere al paro la mayoría de los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis. Los servicios estarán paralizados hasta las 24.
  • Transporte aerocomercial: no hay vuelos de cabotaje ni internacionales. Los 12 gremios que integran el rompecabezas aeronáutico se sumaron a la protesta ante el rechazo a la posible privatización de Aerolíneas Argentinas y la política de “cielos abiertos”.
  • Atención bancaria: no hay atención en las entidades públicas y privadas de todo el país.
  • Supermercados: grandes cadenas de supermercados crearon un comité de crisis con personal jerarquizado y mandos medios en caso de una masiva ausencia del personal.
  • Comercios: si bien el Sindicato de Empleados de Comercio se pliega al paro nacional, en los comercios de cercanía o negocios minoristas algunos dueños procuran abrir las puertas de sus locales.
  • Farmacias: el sindicato del sector acordó recientemente un aumento salarial del 16% mensual y resolvió no adherir al paro de la CGT, por lo que las farmacias deberían brindar atención normalmente si es que no se ven afectadas por la falta de transporte.
  • Gastronomía: s espera una respuesta dispar por parte de los encargados de abrir los locales gastronómicos.
  • Escuelas y universidades: no hay clases en las escuelas públicas y privadas a pesar de que la sindicalización en el sector docente no supera al 50 por ciento de los maestros. El normal funcionamiento de los establecimientos se ve alterado, principalmente, por la falta de transporte. Las universidades públicas permanecen cerradas.
  • Recolección de residuos: no hay servicio hasta las 24.
  • Administración pública: si bien adhieren a la protesta los dos gremios estatales, UPCN y ATE, puede haber actividad parcial en algunas dependencias ante la amenaza del Gobierno de descontar del salario el día de huelga. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que ATE se jacta de poder afectar el normal funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.
  • Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, hay atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.
  • Actividad portuaria: quedan interrumpidas las actividades en los puertos, por lo que se ve afectado el comercio exterior.
  • Transporte de cargas: no funciona el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales ni el suministro de combustible.
  • Estaciones de servicio: no hay atención en las principales estaciones de servicios de la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
  • Cines, teatros y clubes: las grandes cadenas de cine garantizan su normal funcionamiento. En tanto, la Feria del Libro cerrará a las 20 en lugar de a las 22Las entidades deportivas afectadas son aquellas en las que interviene el personal nucleado en la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles.

Daniel Scioli afirmó que “muchos sindicalistas no están de acuerdo con el paro”

Daniel Scioli, secretario de Ambiente, Turismo y Deportes, cruzó con dureza a sus excompañeros de la CGT y afirmó que “hay libertad de expresión, de huelga, de prensa y también libertad de extorsión” en referencia al paro de este jueves. “Muchos sindicalistas no están de acuerdo con este paro, me consta”, aseguró.

Hay una presión al Gobierno porque a cinco meses de asumir es el segundo paro general. La que se perjudica es la gente. La gente que quiere ir a trabajar está de rehén porque no hay transporte mañana [por hoy]. El empresario que tiene que poner en marcha su industria también. El paro no es por 24 horas porque tiene efecto en infraestructura industrial por mas de 24 horas”, aseguró anoche el exgobernador de la provincia de Buenos Aires.