02/12/2024
El nuevo sistema de pago en la red subterránea entró en 81 de las 90 estaciones.

Desde este lunes, los usuarios tienen la posibilidad de pagar el boleto de subte con tarjetas de crédito y débito, billeteras virtuales y dispositivos móviles.
Los molinetes multipago están identificados y se encuentran en 81 de las 90 estaciones. En los próximos días se irá completando en las restantes para beneficiar a más de 700.000 pasajeros diarios que utilizan las líneas de Subte y Premetro.
”En campaña dije que en mi gestión íbamos a cambiar la forma de pago en el subte para que la SUBE no fuera la única forma. Ahora sumamos innovación y tecnología para que haya más comodidades y facilidades a la hora de viajar”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Asimismo, remarcó: ”Terminamos con el monopolio de la SUBE y abrimos el juego a los privados para que compitan y mejore el servicio. La competencia siempre genera oportunidades y ya hay ofertas y promociones de las tarjetas, bancos que te regalan viajes. Eso es muy bueno para el usuario porque hace que sea más barato viajar con sus tarjetas que con la SUBE, sin mayor subsidio y sin un mayor costo para el Estado”.
Subte: las dudas ante el nuevo sistema de pago
- –¿Se pueden utilizar las tarjetas de todos los bancos?: Sí, en la primera etapa se pueden utilizar tarjetas de crédito y débito Visa y MasterCard de todos los bancos, o asociadas a billeteras virtuales. Además, se puede pagar con dispositivos con tecnología NFC habilitados para este uso, como teléfonos móviles o smartwatches, siempre que estén configurados con billeteras digitales como Google Pay (Gpay), Apple Pay, MODO, entre otras.
- –¿El precio del boleto es el mismo sin importar el método de pago utilizado?: Sí, el precio del boleto sigue siendo el mismo, $757, sin importar el método de pago. Sin embargo, si sos un pasajero frecuente del subte, podrás acceder a la tarifa escalonada que otorga descuentos del 20%, 30% y 40% una vez que superes los 20, 30 y 40 viajes realizados respectivamente, siempre y cuando utilices la misma tarjeta o billetera virtual para el pago. Además, los bancos y billeteras virtuales ofrecerán sus propias promociones de acuerdo con sus políticas comerciales.
- –¿El celular tiene que tener alguna tecnología en particular?: Sí, los celulares deben contar con tecnología NFC (Near Field Communication) para poder realizar pagos a través de ellos, siempre que la tarjeta asociada sea Visa o MasterCard y esté vinculada a una billetera digital compatible (como Google Pay o Apple Pay).
Un verano con grandes descuentos en el subte
Para impulsar la adopción de los nuevos métodos de pago en el subte, la industria preparó fuertes promociones. Las dos principales marcas de tarjeta hicieron sus apuestas en esa línea y, además, algunos bancos y billeteras hacen un aporte adicional.
Visa lanzó una promoción del 65% de descuento en los pagos que se realicen con tarjeta física o a través de las billeteras digitales con NFC desde el lunes 25 de noviembre de 2024 y hasta el domingo 2 de marzo de 2025. Esta promoción tiene un tope de reintegro de $8000 por semana.
En diciembre y enero, con las tarjetas Mastercard, hay 50% de descuento para los pagos realizados con tarjeta de crédito o prepagas sin contacto (con tope de $400 por operación y de $12.00 por mes). En tanto, la bonificación llega al 60% si se paga el boleto con tarjeta de débito o desde el celular (el máximo es de $500 por transacción y de $15.000 por mes).
Durante el último mes del año, Banco Nación lleva a 100% el reintegro para los clientes de la entidad que paguen el subte con tarjetas de crédito y débito de la entidad. Por su parte, Ualá contó a TN que bonificará el 70% del costo del pasaje.
Por su parte, Banco Ciudad también reintegra el 100% de los viajes en subte que se abonen con sus tarjetas físicas o añadidas a las billeteras de Google o Apple. La promoción está disponible desde el lunes 2 de diciembre hasta el 31 de enero de 2025 y con un tope máximo de reintegro semanal de $12.000 con Visa y de $24.000 con Mastercard.






