05/08/2025
El Gobierno oficializó la eliminación de las restricciones fiscales para el envío directo de televisores y celulares de Tierra del Fuego.

Tal como se había anunciado, se eliminaron las restricciones fiscales que regían sobre las operaciones comerciales realizadas desde Tierra del Fuego.El gobierno oficializó la medida este lunes, permitiendo el envío directo de televisores y celulares hacia el territorio continental.
Mediante el Decreto 535/2025, publicado en el Boletín Oficial, se estableció un nuevo criterio, que permite una considerable rebaja en los precios. A partir de ahora, las ventas realizadas bajo el régimen de servicios postales puerta a puerta serán reconocidas como operaciones de consumo interno, por lo que no se verán restringidas.
Cuál es el beneficio para las empresas de tierra del Fuego
Esta modificación del tratamiento fiscal vigente, autoriza a las empresas radicadas en la Zona Aduanera Especial de Tierra del Fuego, a comercializar sus productos (televisores, celulares, microondas y pequeños electrodomésticos) sin cargas ni impuestos. Así podrán ser enviadas al resto del país a precios más accesibles, descontando las obligaciones que hasta ahora elevaban los precios.
El decreto establece que “cuando se trate de mercaderías originarias o provenientes del Área Aduanera Especial, remitidas a través de empresas de servicios postales, en el marco del régimen de pequeños envíos de entrega directa al domicilio del consumidor, tales operaciones deben considerarse como entregas para consumo en el país”. Antes, estas operaciones seguían un proceso de importación, emitiendo facturas con percepción de IVA, que hacían poco conveniente la venta directa al público desde la isla.
A partir de la eliminación de esa interpretación se favorece a las firmas fueguinas para que vendan de forma competitiva su mercadería. Este beneficio aplica únicamente a los productos fabricados en Tierra del Fuego bajo el régimen de promoción industrial vigente.
Televisores y celulares más accesibles
Debido a que el objetivo del decreto es facilitar la comercialización nacional de bienes fueguinos, se excluye la mercadería ingresada como importación (ya sea definitiva o temporal) sin transformación local.
La intención es generar un nuevo canal de ventas minoristas para las empresas radicadas en la isla, que les brinde una mayor demanda, con una estructura de costos más racional. Gracias al régimen puerta a puerta, que hasta ahora sólo se usaba para compras al exterior, se ampliarán las operaciones de fabricación nacional con tratamiento fiscal preferencial.