Imagen de Santiago del Estero

Un fuerte terremoto en Rusia desató alertas de tsunami en Estados Unidos, Japón y varios países del Pacífico como Chile, Perú y Colombia

30/07/2025

Se registró un terremoto de magnitud de 8,8 en la escala de Ritcher en la península de Kamchatka, en Rusia, y provocó alertas por tsunami.

Un fuerte terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Ritcher sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, y provocó una alerta por tsunami que abarca varias regiones, incluyendo Estados Unidos, Japón, Hawái y partes de América del Sur como Chile, Perú y Colombia.

El fuerte terremoto en Rusia que desató alertas de tsunami

Aunque por ahora no informaron de daños significativos, el temblor se percibió con fuerza y varias personas compartieron en redes sociales imágenes y videos que muestran sus consecuencias.

“A las 11:24 a. m., hora local, se registró un terremoto de magnitud 8,8 cerca de la península de Kamchatka, en Rusia. Se emitieron alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico”, alertó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Según datos del organismo estadounidense, este sismo fue precedido por una réplica de magnitud 7,4 el 20 de julio y ocurrió cerca del epicentro del evento de magnitud 9 que tuvo lugar en 1952.

“El terremoto ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores”, comentó gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, a través de una publicación en la red social Telegram.

El impacto del terremoto en Rusia

De acuerdo al USGS, este sismo se ubica como el sexto más intenso registrado en la historia y el más significativo desde el terremoto de 2011 en Japón, que alcanzó una magnitud de 9,1 y generó un tsunami devastador. El más potente sigue siendo el ocurrido en 1960 en la región chilena del Biobío, con una escala de 9,5.

En ciertas áreas de Kamchatka, las olas del tsunami posterior al terremoto alcanzaron entre 3 y 4 metros de altura, según informó Sergei Lebedev, ministro regional de Situaciones de Emergencia. Las autoridades pidieron a los residentes que se mantengan alejados de las zonas costeras por precaución.

Al mismo tiempo, en la ciudad rusa de Severo-Kurilsk, las olas superaron los 3 metros y la más alta llegó a los 5 metros, dando cuenta de las repercusiones del fuerte movimiento de las placas tectónicas.